martes, 25 de febrero de 2020

Casos de Uso para Sistemas

Si bien dijimos que podemos separar el todo en partes y poder unirlos, pero vamos a definir los casos de uso: un caso de uso es una descripción de las acciones de un sistema desde el punto de vista del usuario. Es una herramienta valiosa dado que es una técnica de aciertos y errores para obtener los requerimientos del sistema, justamente desde el punto de vista del usuario.

Los diagramas modelan la funcionalidad del sistema usando actores y casos de uso. Los casos de uso son servicios o funciones provistas por el sistema para sus usuarios, como vemos a continuación:

El rectángulo representa los límites del sistema que contiene los casos de uso. Los actores se ubican fuera de los límites del Sistema.
El caso de uso Se representan con óvalos. La etiqueta en el óvalo indica la función del sistema.
El actor en un diagrama de caso de uso contiene los símbolos del actor y del caso de uso, junto con líneas conectoras. Los actores son similares a las entidades externas; existen fuera del sistema. El término actor se refiere a un rol específico de un usuario del sistema, como se ve en la figura de arriba.
Hay relaciones entre un actor y un caso de uso, se dibujan con una línea simple. Para relaciones entre casos de uso, se utilizan flechas etiquetadas “incluir” o “extender.” Una relación “incluir” indica que un caso de uso es necesitado por otro para poder cumplir una tarea. Una relación “extender” indica opciones alternativas para un cierto caso de uso.




También tiene sus relaciones activas que se conocen como relaciones de comportamiento y se utilizan principalmente en los diagramas de casos de uso. Hay cuatro tipos básicos de relaciones de comportamiento: comunica, incluye, extiende y generaliza.


Ahora definimos el lenguaje Unificado de Modelado “UML”, el cual podemos encontrar los CU. El UML es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad. Se lo puede definir como un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y documentar un sistema.
Ofrece un estándar para describir un “plano” del sistema (modelo), incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos de negocio, funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de programación, esquemas de bases de datos y compuestos reciclados. Algunas de las características de UML se definen a continuación:

Existen diferentes versiones de UML que se presentaron a lo largo del tiempo, este se estandarizo desde el año 2005, y es aprobado por la ISO. UML cuenta con varios tipos de diagramas, los cuales muestran diferentes aspectos de las entidades representadas, estos se clasifican según su estructura o comportamiento de la siguiente manera:

El diagrama de modelado UML es un estándar muy utilizado en la actualidad, y está conformado por varios diagramas que definen las diferentes funcionalidades u objeto de un proyecto de software, a este proceso se le conoce como modelo que es una representación simplificada de la realidad.
Los diagramas en UML se clasifican según su estructura o comportamiento, estos últimos se refieren a la forma en que se ejecutan las instrucciones o como se dan las actividades dentro del sistema. Los diagramas de estructura definen como se encuentra el software estructurado, un ejemplo de esto es el diagrama de componentes que define las diferentes partes que conforman el sistema para que funcione.
 Dentro de los diagramas UML encontramos los diagramas de casos de uso, estos describen que ara el sistema pero no de qué forma lo ara, son ideales para definir los requerimientos específicos y mostrarlos al cliente de tal forma que este pueda plantear sus ideas y correcciones de una mejor manera, ya que muchas veces el cliente no está seguro de lo que desea o como quiere que funcione.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario